Menu

Recursos Humanos

Índice

IntroducciónRecursos Humanos
Organigramas
Liderazgo

Tipos de Recursos Humanos

Gestión del Voluntariado
Gestión del personal contratado:
Contratados laborales
Contrato mercantil a Profesionales Autónomos

Introducción

"Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en vez de sobre las fortalezas de las personas."
Peter Drucker. La práctica del management (1954)

Los recursos humanos de una Entidad Sin Ánimo de Lucro son su principal capital, por lo que todo lo relacionado con este tema deberá dársele la máxima importancia.

Dentro de la organización de cualquier equipo humano y por tanto, también de una Asociación o Fundación, podemos distinguir dos tipos de estructuras. Una de toma de decisiones y otra ejecutiva.

En este sentido lo normal en el funcionamiento de una Asociación es contar al menos, con una Asamblea de socios y una Junta Directiva, que serán los órganos de decisión de la Asociación. La estructura ejecutiva estaría formada por los responsables de cada una de las áreas de trabajo de la asociación (no sólo las de gestión, sino también los responsables de las actividades, etc.) y por aquellos socios o voluntarios que desempeñen alguna labor en la Asociación, sea en el área que sea.

Esta misma estructura es trasladable a una Fundación, pese a que no existan socios, en la que el papel desempeñado por la Junta Directiva será desarrollado por el Patronato

Organigramas

La forma de definir estas estructuras de manera cómoda y útil es la confección de un organigrama en el que queden definidas las cuestiones fundamentales que afectan a cada uno de los órganos y los cargos. De esta manera, para alguien que no conozca la Entidad (los nuevos voluntarios, por ejemplo), resultará muy sencillo hacerse una idea de conjunto de la organización de la Entidad.

Estas cuestiones, que deberán quedar claras al confeccionar el organigrama de la Entidad, serán las siguientes:

  • Tipo de órgano o cargo (Decisión, Ejecutivo, Consultivo, Etc.)
  • Competencias y funciones
  • Composición
  • Sistema de elección y renovación
  • Periodicidad en sus reuniones
  • Relación con el resto de órganos y/o cargos
  • Orden en la jerarquía de toma de decisiones

Así mismo, en el organigrama deberá figurar el nombre del o los responsables de cada órgano o comisión, pero dejando claro que el organigrama deberá servir para identificar funciones y funcionamientos, pues el que los puestos de responsabilidad de esos órganos los ocupen personas concretas es circunstancial. En este sentido, lo correcto sería hablar del "Área de Control económico, cuyo responsable es Luis" y "Área de Fiscalidad, cuyo responsable también es Luis", y no de "Áreas de Luis, Control económico y Fiscalidad.

Liderazgo

El Liderazgo en los equipos humanos es algo natural y cuando un grupo no lo establece de una forma consensuada, aparecerá de manera espontánea.

Sin embargo, líder no tiene por qué ser sinónimo de jefe, tirano o dictador. Podemos distinguir 5 estilos de liderazgo en función de la implicación personal, el interés por la tarea y el interés por las personas. Estos estilos serían los siguientes:

1ª Pasota

Nulo Medio Alto

Implicación Personal

X

Interés por la Tarea

X

Interés por las personas

X

2ª Paternalista

Nulo Medio Alto

Implicación Personal

X

Interés por la Tarea

X

Interés por las personas

X

3ª Autoritario

Nulo Medio Alto

Implicación Personal

X

Interés por la Tarea

X

Interés por las personas

X

4ª Participativo

Nulo Medio Alto

Implicación Personal

X

Interés por la Tarea

X

Interés por las personas

X

5º Burocrático

Nulo Medio Alto

Implicación Personal

X

Interés por la Tarea

X

Interés por las personas

X

En un primer momento todos nos inclinaremos por un lider que fomente la participación, sin embargo, dependerá del grado de madurez de la entidad y de sus circunstancias concretas en cada momento, para que el lider adecuado sea uno u otro.

En este sentido, un buen lider debe ser capaz de adaptarse al grupo y funcionar de manera autoritaria, participativa, paternalista, etc., en función de las necesidades que detecte.

CONTACTO

  • FUNDACIÓN GPS
  • c/Javier de Miguel 92. 28018 Madrid.
  • Telf: 91 223 04 14

Legal
Política de privacidad.
Aviso Legal.
Política de cookies.
Plan de Igualdad.

Con el apoyo de:

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

fund-caixa