Menu
Adrián Aguayo

Adrián Aguayo

Tutorial básico del modelo 303, de liquidación trimestral de IVA, en una entidad sin fines lucrativos

El modelo 303 , de liquidación trimestral de IVA, lo entregan profesionales autónomos o entidades que:

  • Desarrollan actividades económicas
  • …y éstas no están, en su totalidad, exentas de IVA.

Si esta explotación económica fuera de mucho volumen, las declaraciones serían mensuales, pero la gran mayoría de las asociaciones (a las que se dirige este tutorial) llevan a cabo, todo lo más, actividades de volumen más bien reducido.

Si es la primera vez que te vas a enfrentar al modelo 303, de entrada te alegrará saber que no es especialmente complicado (los hay mucho peores). Pero te puede venir bien un mínimo acompañamiento para entender y familiarizarte con este documento.

Compartimos este tutorial, que no tiene la pretensión de explicar este modelo de Hacienda en su totalidad, sino servir de introducción, a partir de un ejemplo muy simple. Como la casuística puede ser enorme, no se pretende dar solución a cualquier caso que nos podríamos encontrar, no busques eso aquí. Pero confío en que el tutorial puede ser de interés como un primer acercamiento, y especialmente para las muchísimas entidades que desarrollan pequeñas actividades económicas sin especial complicación.

Modelo 303. Explicación básica para entidades sin fines lucrativos 

 

Tienes más información sobre IVA en las asociaciones aquí: Impuesto sobre el Valor Añadido, IVA, en asociaciones.  

Somos organización comprometida con la conciliación familiar

La Fundación Gestión y Participación Social tenemos el certificado de Empresa Comprometida C+ tras la verificación externa de la Fundación Más Familia. Esta certificación acredita que FGPS tiene un plan de conciliación laboral y familiar para su personal y que está comprometida con la mejora continua en este apartado.

La Fundación Más Familia, a través de una auditoría externa, ha podido comprobar las medidas que actualmente están implantadas dentro de nuestra entidad como son la flexibilidad horaria, la adecuación del puesto de trabajo en caso de teletrabajo y otras que garantizan la atención de menores o mayores dependientes. Además llevaron a cabo entrevistas a diferentes personas de FFGPS para comprobar que conocían las medidas de las que se podían beneficiar y tratar de recoger propuestas de mejora.

Todo este trabajo ha permitido obtener la categoría C+ de empresa comprometida con la conciliación familiar y laboral. Este certificado nos impulsa a seguir trabajando en el mismo camino y mejorando de manera progresiva con el fin de conseguir mejoras en esta área.

Cabe destacar, que dentro del informe final evidencian que dentro de FGPS “hay un buen ambiente de trabajo” y que existe “una relación de confianza entre los/as empleados/as y la dirección, sintiéndose escuchados, a la hora de exponer cualquier propuesta o disconformidad en materia de conciliación.”

Organización Comprometida con la conciliación familiar. Certificado C+

 

Taller de inglés para viajar (impartidos en Getafe)

Uphold the truth

Talleres de inglés de distintos niveles y para público adulto.

  • Clases prácticas enfocadas a personas que quieran adquirir competencias lingüisticas para viajar.
  • Grupos reducidos con un máximo de 15 alumnos.
  • Impartido en los centros cívicos de Las Margaritas y Cerro Buenavista (Sector 3).
  • Diferentes horarios y niveles.
  • Precio: 35€/mes.
  • Periodo de inscripción: Septiembre 2019.
  • Periodo lectivo: Octubre-Mayo.

Más información e inscripciones:

  • Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Telf: 91 223 04 14 (preguntar por Natalia o Montse).

Plan de Igualdad

A partir de julio de 2018 en la Fundación Gestión y Participación Social contamos con un Plan de Igualdad. Aunque desde nuestra fundación no tenemos la obligación de elaborar un plan de igualdad (ya que tenemos menos de 250 trabajadores/as), hemos querido poner de manifiesto nuestro compromiso ante la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Para la elaboración del Plan de Igualdad, desde la Fundación Gestión y Participación Social nos hemos inscrito como empresa participante en el Programa GENERANDO CAMBIOS de la Comunidad de Madrid. Este Programa es una iniciativa de la Dirección General de la Mujer, Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo. El objetivo fundamental del programa es apoyar a las PYME de la comunidad a implementar en su organización los principios de la Ley Orgánica 3/2007 (LOIEMH), de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Desde nuestra fundación entendemos que las condiciones de trabajo inciden en las condiciones de vida de las personas, ya que el tiempo de trabajo constituye el eje vertebrador no sólo de la vida laboral sino, más ampliamente, de la vida social. De ahí la necesidad de avanzar en el cumplimiento del principio de igualdad efectiva de oportunidades, estableciendo unas condiciones que permitan y favorezcan, de manera real y efectiva, la conciliación de la vida laboral y privada. Por consiguiente, con la elaboración del presente Plan se pretende alcanzar el objetivo que fundamenta la Ley 3/2007, así como seguir avanzando en el desarrollo de un marco favorable de relaciones laborales basado en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, promoviendo un entorno seguro y saludable.

Para la elaboración del plan hemos contado con la ayuda de ESIC Business & Marketing School, que nos ha asistido, formado y asesorado durante todo el proceso, desde la recogida de información del Diagnóstico hasta la redacción final del Plan de Igualdad de Oportunidades.

Como punto de partida hemos realizado un análisis de la en materia de género mediante diversas reuniones de carácter formativo y de asesoramiento con personal directivo y de otros departamentos de la empresa, llegándose a un diagnóstico claro y real de la situación actual. Este Diagnóstico ha permitido conocer la realidad de la plantilla, detectar las necesidades y definir los objetivos de mejora, estableciendo los mecanismos que permitan formular las propuestas que se integran en el presente Plan de Igualdad.

En una segunda fase y, a la vista del diagnóstico, se han planteado unos objetivos de mejora incidiendo de forma expresa en aquellos campos en los que el diagnóstico de situación ha mostrado puntos débiles en aspectos relacionados directa e indirectamente con la igualdad de oportunidades. Los objetivos generales planteados son los siguientes:

  • Promover el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, garantizando las mismas oportunidades profesionales en el empleo, selección, retribución, formación, desarrollo, promoción y condiciones de trabajo.
  • Garantizar en la empresa la ausencia de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente las derivadas de la maternidad, paternidad, la asunción de obligaciones familiares, el estado civil y condiciones laborales.
  • Eliminar toda manifestación de discriminación en la promoción interna y selección con objeto de alcanzar una representación equilibrada de la mujer en la plantilla.
  • Prevenir el acoso sexual y acoso por razón de sexo, implantando un código de conducta que proteja a todos los empleados y empleadas de ofensas de naturaleza sexual.
  • Promover mediante acciones de comunicación y formación la igualdad de oportunidades en todos los niveles organizativos.
  • Potenciar la conciliación de la vida profesional, personal y familiar a todas las empleadas y empleados de la empresa, con independencia de su antigüedad.

A tenor de estos objetivos hemos establecido una serie de medidas encaminadas a paliar los déficits hallados y conseguir una efectiva igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres. Estas medidas se han estructurado en ocho áreas de análisis: estructura de la plantilla, selección, promoción, formación, retribuciones, conciliación, sexismo y acoso laboral y cultura organizativa. Para cada una de estas áreas se define uno o varios aspectos a mejorar y por tanto uno o más objetivos a conseguir para superar las deficiencias detectadas y se detallan las medidas previstas para alcanzarlos, indicando los objetivos a cuya consecución sirven y la fecha de su comienzo. El resumen de medidas es el siguiente:

  • Estructura de la Plantilla:
    • Equilibrar los distintos tipos de contratación para que refleje la proporción de hombres y mujeres en plantilla.
    • Realizar periódicamente un análisis sobre el porcentaje de mujeres y hombres en plantilla.
    • Diseñar un sistema que permita registrar, durante la entrevista de salida, los motivos de los ceses voluntarios.
    • Fomentar la contratación de mujeres/hombres en puestos y categorías en los que estén subrepresentadas/os.
  • Selección: Sensibilizar y orientar a través de formación específica o documentación apropiada a todas las personas que participan en los procesos de selección de personal.
  • Formación:
    • Periódicamente analizar el nº de horas de formación recibida por mujeres y por hombres en la empresa.
    • Formar y sensibilizar en temas de igualdad de género tanto a mujeres como a hombres de la empresa.
    • Formar tanto a mujeres como a hombres de la empresa en liderazgo.
    • Formar y sensibilizar al Dpto. de RRHH.
    • Detectar necesidades, diseñar, planificar y organizar la formación desde un enfoque de género, comprobando que mujeres y hombres acceden por igual a la formación.
  • Conciliación: Elaborar un catálogo de las medidas de conciliación que existen en la empresa y darlo a conocer a toda la plantilla.
  • Sexismo y acoso sexual: Crear un "Protocolo de Actuación" que regule el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, incluyendo su definición, un procedimiento de prevención, actuación y de medidas sancionadoras.
  • Cultura organizativa y clima laboral:
    • Informar a la plantilla de la existencia de un Plan de Igualdad, del porqué y los objetivos del mismo.
    • Utilizar un lenguaje no sexista en la redacción de los comunicados internos y externos.
    • Usar métodos y materiales de formación no sexistas (lenguaje, dibujos y fotografías, ejercicios, ejemplos que se utilizan en los cursos, juegos de rol...).
    • Informar a las empresas clientes y proveedoras del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
    • Trabajar por la eliminación de estereotipos por sexo que puedan afectar a la elección de estudios y profesiones.  

Política de cookies

 En esta web recopilamos y utilizamos la información según indicamos en nuestra política de privacidad. Una de las formas en las que recopilamos información es a través del uso de la tecnología llamada “cookies”. Desde la Fundación Gestión y Participación Social utilizamos cookies para varias cosas que te explicaremos a continuiación.

¿Qué es una cookie?

Una “cookie” es una pequeña cantidad de texto que se almacena en tu navegador (El programa dentro de tu sistema operativo que utilizas para navegar por Internet, por ejemplo Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera...).

¿Qué NO es una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible como tarjetas de crédito, datos bancarios, fotografías, otra información personal... Los datos que guardan son de carácter técnico, estadísticos, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.

El servidor web no le asocia a usted como persona sino a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con el navegador Chrome y prueba a navegar por la misma web con el navegador Firefox, verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando la información al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google adwords...

¿Qué cookies utiliza esta web?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

Cookies propias:

Lista de cookies:

  • Personalización: Las cookies nos ayudan a recordar con qué personas o sitios web has interactuado, para que podamos mostrarte contenido relacionado.
  • Preferencias: Las cookies nos permite recordar tus ajustes y preferencias, como el idioma preferido y tu configuración de privacidad.
  • Seguridad: Utilizamos cookies para evitarte riesgos de seguridad.

Cookies de terceros

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

Las cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega, por ejemplo cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. A continuación tienes información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web en sus propias políticas de cookies.

También llevamos a cabo acciones de remarketing mediante Google AdWords, que utiliza las cookies para ayudarnos a ofrecer anuncios en línea específico basado en visitas anteriores a nuestro sitio web. Google utiliza esta información para mostrar anuncios en varios sitios web de terceros a través de Internet. Estas cookies están a punto de expirar y no contienen información que pueda identificarle personalmente. Por favor dirígete a la publicidad de Google Aviso de privacidad para obtener más información.

Y en ocasiones más puntuales también llevamos a cabo acciones de remarketing mediante Facebook ads, que utiliza las cookies para ayudarnos a ofrecer anuncios en línea específico basado en visitas anteriores a nuestro sitio web. Utilizamos cookies de navegador para hacer seguimiento de las ventas que tuvieron origen en otras web para la venta de afiliación de nuestros productos. Estas cookies permiten que detectemos el origen de las ventas de nuestro programa de afiliados.

Cómo eliminar o bloquear cookies

Puedes eliminar o bloquear cookies de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.

Lista de cookies

Nombre

Dominio

Enviada para

Contenido

__utma

asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

99339278.1199683898.1460443377.1526457080.1526467808.329

__utmb

asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

99339278.1.10.1526467808

__utmc

asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

99339278

__utmt

asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

1

__utmv

asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

__utmz

asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

99339278.1519026103.309.93.utmcsr=google|utmccn=(organic)

|utmcmd=organic|utmctr=(not%20provided)

_ga

asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

GA1.2.1199683898.1460443377

8cdf7dee0d3cd08d377289eac06e60e2

www.asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

5arahatc9kfhni02jco2b1ggr2

cookieaccept

www.asociaciones.org

Cualquier tipo de conexión

Yes

DSID

.doubleclick.net

Cualquier tipo de conexión

ADyxukvv5fDlahUKe4jZ810WwuojNprNgx-Hli9ojxP5Ea1iD9UTL

vaqabFPoOajz3Z0L5-QP1fdHiL7uGOEZiHFUpPuY5iRsvCNSBY

vA7F9GjZZdcx6WeE

IDE

.doubleclick.net

Cualquier tipo de conexión

AHWqTUnCF1WWrP4K_kAhBkemBGMKkCIGn7FsTROmr4qS

BkfzOlVK6RfISJwNVfKW

cto_lwid

.doubleclick.net

Cualquier tipo de conexión

530ae8d8-82db-4494-8763-a00bd97f8801

act

.facebook.com

Conexiones seguras solamente

1526539511686%2F2

c_user

.facebook.com

Conexiones seguras solamente

1616241343

datr

.facebook.com

Conexiones seguras solamente

iZQMV1J8gk8aiZynPKlC5kLy

fr

.facebook.com

Conexiones seguras solamente

09LrmSSBVMLqtuXXJ.AWVtW7nkNvdsAl0i3rY1h9EbRuI.BXD

JUv.Ju.Frz.0.0.Ba_SOj.AWW1KGBj

presence

.facebook.com

Conexiones seguras solamente

EDvF3EtimeF1526539728EuserFA21616241343A2EstateFDutF

1526539728633CEchFDp_5f1616241343F7CC

sb

.facebook.com

Conexiones seguras solamente

LpUMV29yr9fuhn9htWct25iA

wd

.facebook.com

Conexiones seguras solamente

1484x838

xs

.facebook.com

Conexiones seguras solamente

43%3ARbvsk8XM2LT_mQ%3A2%3A1467809234%3A15678

%3A16049

_ga

.hablemosdegestion.org

Cualquier tipo de conexión

GA1.2.807778229.1460446412

wp-settings-1

.hablemosdegestion.org

Cualquier tipo de conexión

libraryContent%3Dbrowse%26editor%3Dtinymce%26align%3

Dright%26urlbutton%3Dnone%26imgsize%3Dmedium%26hidetb

%3D1%26advImgDetails%3Dshow%26wplink%3D0

wp-settings-time-1

.hablemosdegestion.org

Cualquier tipo de conexión

1515413637

__utma

.pbs.twimg.com

Cualquier tipo de conexión

214993238.1646232448.1496733134.1496733134.1496733134.1

__utma

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

43838368.677841989.1460442190.1505979789.1520254723.8

__utmz

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

43838368.1505979789.7.1.utmcsr=(direct)|utmccn=

(direct)|utmcmd=(none)

_ga

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

GA1.2.677841989.1460442190

_gid

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

GA1.2.664222726.1526453189

_twitter_sess

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

BAh7CSIKZmxhc2hJQzonQWN0aW9uQ29udHJvbGxlcjo

6Rmxhc2g6OkZsYXNo%250ASGFzaHsABjoKQHVzZWR

7ADoPY3JlYXRlZF9hdGwrCMAf0mxjAToHaWQiJTA1%

250ANjg1YjY1ODcyZTgyMzQ2NmUwNzA2YmNiMmNiNDU

4Ogxjc3JmX2lkIiUyYmJl%250ANzNkZjVmNzM5MmNhODZm

ZmJhMTIwMzgxZDA4Nw%253D%253D--72605ee1eefd50c

1c56e0e2027a88f47e4ac0d0b

ads_prefs

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

"HBISAAA="

auth_token

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

f53c0eb4630d294647ded36e01b3bab29593f2ae

csrf_same_site_set

.twitter.com

Conexiones seguras solamente

1

ct0

.twitter.com

Conexiones seguras solamente

952595ff2d610e48c63d22beb98bdbd9

daa

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

1

dnt

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

1

eu_cn

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

1

external_referer

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

JbKFAfGwv4T%2BndfF4Eki2B7Uy2%2FaF6SrHzXmZPqwcQE

%3D|0|8e8t2xd8A2w%3D

guest_id

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

v1%3A152327468191718731

kdt

.twitter.com

Conexiones seguras solamente

XSvH9duYT2QZkH15vDq6j8GiFiCNWH3May0hEZLu

netpu

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

"Ft6inq/NVgA="

personalization_id

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

"v1_Puh4l9k6cXHY4OmugfXMBw=="

remember_checked_on

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

1

syndication_guest_id

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

v1%3A149976258614293846

tfw_exp

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

0

twid

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

"u=94122722"

twitter_ads_id

.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

v1_49306888369923908

__utma

.syndication.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

8990903.677841989.1460442190.1499846281.

1499846281.1

lang

.syndication.twitter.com

Cualquier tipo de conexión

es

tk_ai

.wp.com

Cualquier tipo de conexión

%2BvHxJ%2BTartWmTVumZtl%2BtKXa

 

Más información sobre las cookies

Puedes consultar el reglamento sobre cookies publicado por la Agencia Española de Protección de Datos en su “Guía sobre el uso de las cookies” y obtener más información sobre las cookies en Internet, http://www.aboutcookies.org/.

Si desea tener un mayor control sobre la instalación de cookies, puede instalar programas o complementos a su navegador, conocidos como herramientas de “Do Not Track”, que le permitirán escoger aquellas cookies que desea permitir.

Esta política de cookies ha sido actualizada por última vez el 17/05/2018.

Aviso legal

Datos del Responsable

 

En este espacio, el usuario, podrá encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y la Fundación Gestión y Participación Social como responsable de esta web. Como usuario, es importante que conozcas estos términos antes de continuar navegando.

La Fundación Gestión y Participación Social como responsable de esta web, asume el compromiso de procesar la información de los usuarios y clientes con plenas garantías y cumplir con los requisitos nacionales y europeos que regulan la recopilación y uso de los datos personales de mis usuarios.

Esta web cumple con La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD), así como con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE ó LSSI).

Condiciones generales de uso

Las presentes Condiciones Generales regulan el uso (incluyendo el mero acceso) de las páginas de web, integrantes del sitio web de la Fundación Gestión y Participación Social incluidos los contenidos y servicios puestos a disposición en ellas. Toda persona que acceda a la web http://www.asociaciones.org acepta someterse a las Condiciones Generales vigentes en cada momento.

Datos personales que recabamos y cómo lo hacemos

Leer Política de Privacidad.

Compromisos y obligaciones de los usuarios

El usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con la Fundación Gestión y Participación Social. De esta forma, el usuario se compromete a utilizar el sitio web, sus servicios y contenidos sin contravenir la legislación vigente, la buena fe y el orden público.

Queda prohibido el uso de la web, con fines ilícitos o lesivos, o que, de cualquier forma, puedan causar perjuicio o impedir el normal funcionamiento del sitio web. Respecto de los contenidos de esta web, se prohíbe:

  • Cualquier vulneración de los derechos del prestador o de la entidad como legítimo titular.
  • La utilización de los contenidos para fines comerciales o publicitarios sin autorización previa.

En la utilización de la web http://www.asociaciones.org el usuario se compromete a no llevar a cabo ninguna conducta que pudiera dañar la imagen, los intereses y los derechos de la Fundación Gestión y Participación Social o de terceros o que pudiera dañar, inutilizar o sobrecargar el portal asociaciones.org o que impidiera, de cualquier forma, la normal utilización de la web.

No obstante, el usuario debe ser consciente de que las medidas de seguridad de los sistemas informáticos en Internet no son enteramente fiables y que, por tanto asociaciones.org no puede garantizar la inexistencia de malware u otros elementos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos (software y hardware) del usuario o en sus documentos electrónicos y ficheros contenidos en los mismos aunque pondremos todos los medios necesarios y las medidas de seguridad oportunas para evitar la presencia de estos elementos dañinos.

Medidas de seguridad

Los datos personales comunicados por el usuario a la Fundación Gestión y Participación Social pueden ser almacenados en bases de datos automatizadas o no, cuya titularidad corresponde en exclusiva a la propia asociación, asumiendo ésta todas las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad que garantizan la confidencialidad, integridad y calidad de la información contenida en las mismas de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente en protección de datos.

Reclamaciones y resolución de conflictos

El usuario podrá realizar reclamaciones remitiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , indicando su nombre y apellidos, el servicio y/o producto adquirido y exponiendo los motivos de su reclamación.

Por si puede ser de tu interés, para someter tus reclamaciones puedes utilizar también la plataforma de resolución de litigios que facilita la Comisión Europea y que se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/consumers/odr/

Derechos de propiedad intelectual e industrial

El contenido de esta Web se encuentra protegido por las Leyes sobre Propiedad Intelectual e Industrial.

En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la Fundación Gestión y Participación Social. El usuario se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de la Fundación Gestión y Participación Social.

El usuario conoce y acepta que la totalidad del sitio web, conteniendo sin carácter exhaustivo el texto, software, contenidos (incluyendo estructura, selección, ordenación y presentación de los mismos) podcast, fotografías, material audiovisual y gráficos, está protegida por marcas, derechos de autor y otros derechos legítimos, de acuerdo con los tratados internacionales en los que España es parte y otros derechos de propiedad y leyes de España.

En el caso de que un usuario o un tercero consideren que se ha producido una violación de sus legítimos derechos de propiedad intelectual por la introducción de un determinado contenido en la web, deberá notificar dicha circunstancia a la Fundación Gestión y Participación Social indicando:

  • Datos personales del interesado titular de los derechos presuntamente infringidos, o indicar la representación con la que actúa en caso de que la reclamación la presente un tercero distinto del interesado.
  • Señalar los contenidos protegidos por los derechos de propiedad intelectual y su ubicación en la web, la acreditación de los derechos de propiedad intelectual señalados y declaración expresa en la que el interesado se responsabiliza de la veracidad de las informaciones facilitadas en la notificación.

Enlaces externos

Las páginas de la web http://www.asociaciones.org proporcionan enlaces a otros sitios web propios y contenidos que son propiedad de terceros tales como:

  • Contenido de otros blogs y páginas webs.
  • Herramientas.
  • Recursos.

Exclusión de garantías y responsabilidades

La Fundación Gestión y Participación Social no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran traer causa de:

  • La falta de disponibilidad, mantenimiento y efectivo funcionamiento de la web, o de sus servicios y contenidos;
  • La calidad del servicio, la velocidad de acceso, el correcto funcionamiento ni la disponibilidad ni continuidad de funcionamiento de la Web;
  • La existencia de malware, programas maliciosos o lesivos en los contenidos;
  • El uso ilícito, negligente, fraudulento o contrario a este Aviso Legal;
  • La falta de licitud, calidad, fiabilidad, utilidad y disponibilidad de los servicios prestados por terceros y puestos a disposición de los usuarios en el sitio web;
  • Los contenidos y opiniones de terceros ni de la información contenida en páginas Web de terceros a las que se pueda acceder por Enlaces o buscadores del sitio Web;
  • El prestador no se hace responsable bajo ningún concepto de los daños que se pudieran derivar del uso ilegal o indebido de la presente página web.

Política de comentarios

En nuestra web se permiten realizar comentarios (en los apartados habilitados para ello) para enriquecer los contenidos y realizar consultas. No obstante, la Fundación Gestión y Participación Social se reserva el derecho de moderar, publicar y contestar o no a dichos comentarios.

No se admitirán comentarios que no estén relacionados con la temática de esta web, que incluyan difamaciones, agravios, insultos, ataques personales o faltas de respeto en general hacia el autor o hacia otros miembros.

También serán suprimidos los comentarios que contengan información que sea obviamente engañosa o falsa, así como los comentarios que contengan información personal, como, por ejemplo, domicilios privado o teléfonos y que vulneren nuestra política de protección de datos.

Se desestimará, igualmente, aquellos comentarios creados sólo con fines promocionales de una web, persona o colectivo y todo lo que pueda ser considerado spam en general.

No se permiten comentarios anónimos, así como aquellos realizados por una misma persona con distintos apodos.

Uso correcto del sitio web

El usuario se compromete a utilizar la Web, los contenidos y los servicios de acuerdo con la Ley, con las buenas costumbres y el orden público.

El usuario se obliga y compromete a:

  • No utilizar la Web o los servicios que se prestan a través de ella con finalidades o efectos ilícitos o contrarios al contenido de este Aviso Legal que lesionen los intereses o derechos de terceros, o que de cualquier forma pueda dañar, inutilizar o deteriorar la Web o sus servicios o impedir un uso satisfactorio de la Web a otros usuarios.
  • No destruir, alterar, inutilizar o, de cualquier otra forma, dañar los datos, los programas o los documentos electrónicos y otros que se encuentren en la Web.
  • No introducir programas, virus, macroinstrucciones, miniaplicaciones o cualquier otro dispositivo lógico o secuencia de caracteres que causen o puedan causar cualquier tipo de alteración en los sistemas informáticos del responsable del la Web o de terceros.
  • No hacer mal uso de informaciones, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido y/o imagen, fotografías, grabaciones, software y, en general, cualquier clase de material accesible a través de la Web o de los servicios que ofrece.
  • No introducir actuaciones, actitudes o ideas discriminatorias por razón de sexo, raza, religión, creencias, edad o condición.
  • Asimismo, el responsable de la web se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a la Web y/o a los servicios en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso a aquellos usuarios que incumplan estas condiciones generales.

Ley aplicable y jurisdicción

Con carácter general las relaciones entre la Fundación Gestión y Participación Social con los usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en esta web se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas y a los tribunales de MADRID.

Contacto

En caso de que cualquier usuario tuviese alguna duda acerca de estas Condiciones legales o cualquier comentario sobre este portal, por favor diríjase a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Este aviso legal han sido actualizado por última vez el 17/05/2018.

 

Título de Técnico en Administración de Entidades No Lucrativas

Título de técnico en administración de entidades no lucrativasEste plan formativo está dirigido a personas que trabajan o están interesadas en hacerlo en el ámbito de la gestión de entidades no lucrativas y que no disponen de los conocimientos básicos necesarios para ello.

Pretende dar respuesta a la necesidad de estas entidades de contar con personal con conocimientos amplios en una variedad de materias necesarias para una gestión correcta y eficiente de los recursos de la entidad. Proporciona una visión global y constituye una base apropiada para acceder a formación más especializada en alguna de las áreas de conocimiento implicadas en la gestión de estas entidades.

El curso consta de tres módulos troncales y dos optativos de entre una serie de módulos impartidos en el calendario anual de formación de la Fundación Gestión y Participación Social. Puedes ver los cursos en los que te puedes matricular desde nuestra tienda-asociaciones.org.

Los módulos troncales son:

  1. Curso de gestión administrativa de asociaciones
  2. Planificación y elaboración de proyectos
  3. Introducción a la contabilidad para ONGs

Los módulos optativos, de los que deben cursarse como mínimo dos, son:

Área de nuevas tecnologías:

  1. Community Manager en el Tercer Sector.
  2. Marketing Digital para ONG.

Área legal/fiscal

  1. Fiscalidad de las ENL.
  2. El IVA en las ENL y su contabilización.
  3. Liquidación del Impuesto de Sociedades en las ENL.

Área contable

  1. Gestión económica y financiera de asociaciones.
  2. Cierre de contabilidad y elaboración de la memoria anual en ENL .

Modalidad:online

Duración: los módulos deben ser cursados en un período máximo de 12 meses.

Inscripción y obtención del título: Las personas interesadas deben inscribirse en cada uno de los módulos que vayan seleccionando y obtendrán una certificación independiente de cada uno de ellos que vayan aprobando. A la terminación de todos los módulos obligatorios y optativos del curriculo, las personas interesadas en recibir el título de Técnico en Administración de Entidades No Lucrativas deben solicitar su envío a la dirección de correo postal que indiquen. 

A vueltas con el Impuesto de Sociedades de las entidades no lucrativas

Impuesto de SociedadesLa situación vuelve prácticamente a donde estaba: Una gran cantidad de entidades no lucrativas están obligadas a la presentación de la declaración del Impuesto de Sociedades, pero no todas.

La entrada en vigor de la nueva ley del Impuesto de Sociedades había extendido esta obligación a todas, pero una reciente modificación de esta norma deja la obligación en términos parecidos a los anteriormente existentes, aunque reduciendo el límite de ingresos.

Las entidades no lucrativas con residencia en España están sujetas al Impuesto de Sociedades. No obstante, en atención a sus peculiaridades y a la existencia de gran número de ellas que prácticamente no generan ingresos para las arcas públicas, se eximía de la presentación de esta declaración a las entidades que cumpliesen, simultáneamente, tres condiciones:

a) Que sus ingresos totales no superen 100.000 euros anuales.

b) Que los ingresos correspondientes a rentas no exentas no superen 2.000 euros anuales.

c) Que todas las rentas no exentas que obtengan estén sometidas a retención.

Estas condiciones, por la forma en que están redactadas, suelen crear dificultades de comprensión a muchas personas. Se pueden resumir en que la entidad tiene ingresos reducidos (menores a 100.000 euros anuales) y que todos los ingresos que no estén exentos (ingresos de actividades económicas, fundamentalmente) tienen que estar sometidos a retención y ser también muy reducidos (2.000 euros, como máximo). Es decir, la entidad es pequeña y o bien no realiza actividades económicas o éstas se reducen a pequeños ingresos ya sometidos a retención, como los intereses del banco o ingresos por alquileres.

Como estas condiciones estaban en vigor hasta el 31 de diciembre de 2014, serán las que haya que aplicar en la declaración correspondiente a ese ejercicio (la que se entrega en julio de 2015, si el período contable sigue el año natural). Sin embargo, la entrada en vigor de la nueva ley del Impuesto de Sociedades se traducía en que para el ejercicio 2015 (a declarar en julio de 2016, para la mayoría de entidades) TODAS las entidades no lucrativas que no estuvieran ya obligadas por otra ley iban a verse obligadas a la presentación de esa declaración.

Impuesto de SociedadesTras la oportuna "reconsideración", Hacienda opta por mantener liberadas de esta obligación a las entidades más pequeñas, pero reduciendo el límite superior de ingresos que permite acogerse a ello. Por tanto, un menor número de entidades se podrá beneficiar de esta posibilidad. Esta medida se adopta mediante el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social.

Hay que hacer notar que no es una exención de pagar el impuesto, puesto que Hacienda puede haber ya cobrado retenciones por ingresos de intereses o por algún alquiler de pequeña cuantía que no excediera el límite de ingresos no exentos. Básicamente, se trata de renunciar a una posible devolución (o a pagar más) a cambio de no presentar la declaración. El artículo 124.3 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades queda redactado en estos términos:

3. Los contribuyentes a que se refieren los apartados 2, 3 y 4 del artículo 9 de esta Ley estarán obligados a declarar la totalidad de sus rentas, exentas y no exentas.

No obstante, los contribuyentes a que se refiere el apartado 3 del artículo 9 de esta Ley no tendrán obligación de presentar declaración cuando cumplan los siguientes requisitos:

a) Que sus ingresos totales no superen 75.000 euros anuales.

b) Que los ingresos correspondientes a rentas no exentas no superen 2.000 euros anuales.

c) Que todas las rentas no exentas que obtengan estén sometidas a retención.

A pesar de que esta medida se ha anunciado en algunos lugares como una exención para "empresas de reducida dimensión", se limita fundamentalmente a entidades no lucrativas de reducida dimensión que no sean partidos políticos ni estén acogidas al Régimen Fiscal contenido en la Ley 49/2002.

Antes de la Web Social… las Entidades Sociales ya éramos 2.0

LA SITUACIÓN ACTUAL...

Web socialParece haber ya un consenso cuando hablamos de la Red 2.0. Podemos afirmar que supone, más que un avance tecnológico (aunque éste es imparable), una evolución por parte de los ciudadanos en el uso de esas tecnologías. Un cambio donde las personas asumen el protagonismo en los procesos de comunicación y difusión de la información. Si aceptamos que a través de las herramientas tecnológicas podemos informar, expresarnos e interactuar en primera persona, estamos asistiendo a una democratización de los medios de comunicación.

Estas formas de comunicarnos e interactuar con otros están cambiando las formas en las que nos relacionamos. Y no sólo nuestras relaciones, también los cambios y tendencias tecnológicas influyen en nuestra percepción sobre la realidad. Teniendo en cuenta esto, las herramientas tecnológicas pueden ser a la vez una herramienta de empoderamiento ciudadano en la medida que se haga un uso crítico de las mismas.

Ahora bien, las entidades sociales hemos dedicado nuestra vida a trabajar cómo nos relacionamos las personas y a transformar nuestro entorno. La filosofía 2.0 ya formaba parte de la metodología de los colectivos preocupados por la trasformación de la realidad, antes de que se hablase siquiera del community manager. Sin embargo, actualmente estamos observando cómo la revolución en la comunicación está siendo protagonizada por empresas, administraciones, medios tradicionales... pero no siempre aprovechando el potencial de empoderamiento que nos ofrecen estas herramientas y con una clara intención comercial. En base a esto, escuchamos cosas como: marketing 2.0, administración 2.0, turismo 2.0... cuando en realidad estas herramientas son usadas para realizar estudios de mercado, detectar hábitos de consumo, crear la imagen de una marca...

¿Es posible que las asociaciones nos hayamos quedado atrás en este aspecto? Es habitual escuchar excusas como la falta de tiempo o la falta de conocimientos sobre el tema. Creemos que hay una profesionalización en este ámbito y por tanto creemos que éste es un campo destinado a periodistas o figuras especializadas. Sin embargo, ya somos muchas las personas que usamos a nivel personal las mismas herramientas que podríamos usar en nuestras entidades: redes sociales, blogs...

Por otro lado, existe una falta de motivación para la implementación de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en las entidades. Pertenecemos a una asociación para trabajar con chavales/as, defender los Derechos Humanos, luchar por unos intereses comunes... pero las TICs no se contemplan como una herramienta transversal necesaria (y recomendable) para llevar a cabo nuestros fines. Además, puede que se escape de nuestras funciones o competencias habituales. Sin embargo, tampoco estamos en una entidad para elaborar proyectos y realizar gestiones, pero éstos son necesarios para llevar a cabo una buena acción en el medio en el que trabajamos. En este sentido, las TIC son cada vez más un ámbito transversal a abordar desde varios niveles (en la gestión, la comunicación, el conocimiento, las relaciones...) y por tanto las entidades sociales no nos podemos quedar al margen.

¿CUÁL DEBE SER POR TANTO NUESTRO PAPEL EN RELACIÓN A LAS TIC?

Tras la reflexión anterior podemos establecer algunas claves para empezar a trabajar este tema en nuestras entidades:

  • Llevar a cabo una formación permanente en el ámbito de las TICs. En ocasiones, cuando empezamos a desarrollar actividades en nuestra asociación detectamos necesidades formativas que cubrimos de forma interna o externa. Debemos dejar de pensar que este un ámbito exclusivo de figuras profesionalizadas. Es clave, como punto de partida en este ámbito, superar las resistencias al cambio que tengamos con las TIC y buscar espacios esos espacios para la formación. Aquí podemos ayudarte con nuestros cursos sobre comunicación.
  • Las tareas y responsabilidades en las asociaciones son compartidas. Seguro que más de una entidad está en el caso de contar con un espacio web abandonado porque quien creó ese espacio ya no está en la entidad. Las responsabilidades monopolizadas por una única persona generan dependencia de la entidad a esa figura, y esto es muy peligroso para asegurar la buena continuidad de la asociación. Por tanto, es bueno que si gestionamos blogs, redes sociales... estas tareas estén compartidas. Además, que haya más personas gestionando nuestros espacios web también nos ayudará a crear contenido.
  • Elaborar un plan de comunicación en la entidad. Para esto se debe implicar a todos los miembros de la misma, al menos en análisis de la realidad y el establecimiento de objetivos.
  • A la hora de llevar a cabo la comunicación, debemos ser críticos con la elección de las herramientas tecnológicas. Éstas deben responder a una necesidad real; se trata de satisfacer necesidades, no de generar otras nuevas.

Sin embargo, debemos advertir que la mera incorporación de herramientas 2.0 no mejora la gestión y las actividades de la entidad (ni soluciona otros problemas de base). Para que funcione un plan de comunicación, éste debe estar dentro de un marco coherente con la filosofía 2.0.

Por último, no debemos olvidar que, en la medida que asumamos la responsabilidad de usar y "apropiarnos" de las herramientas tecnológicas, estaremos también contribuyendo a su evolución.

Suscribirse a este canal RSS

CONTACTO

  • FUNDACIÓN GPS
  • c/Javier de Miguel 92. 28018 Madrid.
  • Telf: 91 223 04 14

Legal
Política de privacidad.
Aviso Legal.
Política de cookies.
Plan de Igualdad.

Con el apoyo de:

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

fund-caixa