Error
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 708
Menu

Las retenciones de IRPF se mantienen en el 21%

retenciones del IRPF retenciones del IRPF retenciones del IRPF
NOTA: el contenido de este artículo era vigente en 2013 y 2014. A partir de enero de 2015 las retenciones han empezado a bajar. La referencia actualizada está en el apartado de fiscalidad de la Guía de Gestión de ONGs
Iban a reducirse al 19%, pero no. Habrá que esperar otro año.
 
Los servicios profesionales y las rentas generadas por impartir cursos, charlas, seminarios, conferencias y similares –al igual que las que provienen de derechos de autor de obras literarias, artísticas o científicas cuando se cede el derecho a su explotación– vieron subido el tipo de retención hasta el 19% (la mitad en Ceuta y Melilla) con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
 
No obstante, en lo que parecía una medida sólo para parte de 2012 y 2013, dicha retención quedaba temporalmente fijada en el 21%. Cabía suponer que al iniciarse 2014 pasase al 19%, pero no ha sido así. Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 mantiene esas retenciones en el 21%, ...al menos para 2014:
 

 

Artículo 64 Gravamen complementario a la cuota íntegra estatal
 
 
Con efectos de 1 de enero de 2014, se introducen las siguientes modificaciones en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio:
 
Uno. Se modifica la disposición adicional trigésima quinta, que queda redactada de la siguiente forma:
«Disposición adicional trigésima quinta Gravamen complementario a la cuota íntegra estatal para la reducción del déficit público en los ejercicios 2012, 2013 y 2014
 
[...]
 
4. En los períodos impositivos 2012, 2013 y 2014, los porcentajes de pagos a cuenta del 19 por ciento previstos en el artículo 101 de esta Ley y el porcentaje del ingreso a cuenta a que se refiere el artículo 92.8 de esta Ley, se elevan al 21 por ciento.
[...]
 
Esto nos sugiere dos comentarios:
 
  • En materia de reducción de impuestos o de retenciones parece preferible esperar que entren realmente en vigor. Nos habríamos ahorrado tener que revisar todas nuestras páginas buscando dónde habíamos hecho constar que el 21% de retención era "hasta el 31 de diciembre de 2013". Confío en que hayamos corregido ese dato en todos los lugares en que aparecía.
  • Aunque el Estado se está financiando a unos tipos de interés históricamente bajos, algo no debe de estar cuadrando en las cuentas públicas en España. Parece que el reiterado anuncio de que ha cambiado la tendencia y la economía empieza a crecer sería congruente con poner más dinero en manos de los ciudadanos para animar el incipiente crecimiento del consumo. Por vía del IVA –el único impuesto importante que se recauda con inmediatez respecto a su hecho imponible– se produciría un incremento de ingresos en proporción al crecimiento del consumo. No parece existir mucha confianza en ello, a la vista de las últimas medidas (no rebajar las retenciones de IRPF y aumentar de facto las cotizaciones a la Seguridad Social).
Modificado por última vez enMiércoles, 20 July 2016 08:49

volver arriba

CONTACTO

  • FUNDACIÓN GPS
  • c/Javier de Miguel 92. 28018 Madrid.
  • Telf: 91 223 04 14

Legal
Política de privacidad.
Aviso Legal.
Política de cookies.
Plan de Igualdad.

Con el apoyo de:

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

fund-caixa